El poder de la resiliencia: administrar las finanzas durante tiempos de incertidumbre

El poder de la resiliencia: administrar las finanzas durante tiempos de incertidumbre
Anterior

En tiempos volátiles, lo importante no sólo es cómo se recupera, sino también cómo se preparan usted y sus finanzas. 

Alan McKnight

Los Estados Unidos se han enfrentado a muchas épocas turbulentas en su historia —desde la Guerra Civil hasta la Gran Depresión, pasando por los ataques terroristas del 9/11 y la actual crisis sanitaria causada por la COVID-19. Aún así, los estadounidenses nunca se han definido por sus dificultades, sino por su increíble capacidad de recuperación.

Esto se debe en gran parte al hecho de que nuestra nación fue fundada por inmigrantes idealistas y repletos de esperanzas, según explica el destacado historiador y autor John Steele Gordon. "Si los estadounidenses son famosos por su actitud "proactiva", es porque tenemos ancestros que se pusieron manos a la obra y llegaron aquí", añade Gordon, autor de "An Empire of Wealth", un libro sobre la historia económica de los Estados Unidos. Ese espíritu da origen a un sentido de optimismo arraigado y la capacidad de superar obstáculos, indica Gordon. "Los Estados Unidos son un país muy resiliente".

En un momento de incertidumbre económica para todo el mundo, la resiliencia tiene más importancia que nunca. Aquí detallamos de qué formas se puede incorporar la resiliencia personal y financiera en su estrategia financiera durante esta época tan volátil.

Resiliencia personal

Encontrar formas de recuperarse de la adversidad es tan importante para las personas como para las ciudades y los países. ¿Cuál es la buena noticia? Las investigaciones demuestran que los seres humanos están "programados" psicológicamente para enfrentarse a dificultades financieras, laborales, incluso una enfermedad grave o una discapacidad física, y superarlas.

Como coautor del libro "Supersurvivors: The Surprising Link Between Suffering and Success", el psicólogo de la Santa Clara University, David Felman, estudió a personas que sufrieron cáncer, ceguera y otros golpes devastadores e igual alcanzaron la grandeza en campos que van de la música al alpinismo.

Si bien es importante no minimizar el sufrimiento real que pueden generar los traumas, Feldman añade que la mayoría de las personas que experimenta una adversidad (hasta un 80%, según algunas investigaciones) no solo se recupera, sino que también informa que sus vidas cambian para mejor en mayor o menor medida. “Como especie, parecemos estar preparados para afrontar algunas de las cosas más terribles que podamos imaginar y encontrar una forma no solo de recuperarnos sino de impulsarnos hacia adelante", dice Feldman.

Pero ese optimismo, agrega, debe combinarse con una clara visión de la realidad, el deseo de evaluar las circunstancias de manera objetiva, para luego analizar de qué forma avanzar.

Resiliencia financiera

El mismo enfoque se aplica al desarrollar una estrategia financiera lo suficientemente resiliente como para permitirle atravesar situaciones económicas difíciles sin renunciar a los objetivos a largo plazo, comenta Alan McKnight, director de Inversiones en la Administración de Activos de Regions en Birmingham, Alabama. Independientemente de los obstáculos, "todos tenemos objetivos", añade McKnight. "La pregunta es cómo cumplirlos".

Si bien no existe forma de predecir una pérdida de empleo, un percance comercial u otras complicaciones, su asesor de patrimonio puede ayudarlo a estructurar su cartera financiera para darle la liquidez que necesite y asesorarlo para crear un fondo de emergencia que pueda ayudarlo a evitar tener que tomar deuda para reponerse. El monto que debe ahorrar dependerá de su situación y necesidades particulares. Eso es algo que puede analizar con su asesor de patrimonio y estimar con la  calculadora de fondos de emergencia en regions.com.

La resiliencia financiera también implica reconocer que vivimos en un clima económico complejo —y preparar sus carteras de inversiones como corresponde, explica McKnight.

El crecimiento del PBI de los EE. UU. se mantuvo en alrededor del 2 por ciento antes del brote de COVID-19. La respuesta a la COVID-19 tendrá un efecto negativo sobre la economía. Pero dada la velocidad con que la enfermedad se propaga, no es posible predecir en qué medida o durante cuánto tiempo la economía sentirá las consecuencias.

Concéntrese en las metas.

 "Establecer objetivos es la clave para crear una cartera resiliente", dice George Linardos, gerente de área en Gestión de Carteras para la Administración de Activos de Regions en Clearwater, Florida. Su asesor de patrimonio puede ayudarlo a estructurar una cartera que sea más conservadora para las necesidades que se aproximan, como enviar un hijo a la universidad en los próximos años. Las metas a largo plazo, como ahorrar para la jubilación con dos o tres décadas de anticipación, puede permitirle tomar mayores riesgos con la expectativa de crecer. Como queda tiempo para recuperarse, según McKnight, "se puede vivir con mucha más inestabilidad".

La diversificación importa.

En lo que respecta a los activos en los que invierte, "la diversidad y la calidad son los dos pilares de una cartera exitosa y resiliente", dice Linardos. Los valores de gran calidad, como las grandes compañías estadounidenses con antecedentes de pago y aumento de dividendos puede darle mayor estabilidad e ingreso en un momento de tasas de interés persistentemente bajas en los Estados Unidos.

Para añadir diversificación y protección contra la inestabilidad, Linardos dice que los inversores deberían evaluar los "fondos de estrategias diversificadas". Estos fondos les ofrecen a los inversores una variedad de estrategias gestionadas que no se correlacionan con la rentabilidad de los bonos y las acciones tradicionales. El resultado puede ser una cartera menos volátil que pueda ayudar a los inversores a no aflojar en los momentos difíciles.

Comience con una conversación.

Pídale a su asesor de patrimonio más información sobre planificación patrimonial para que le ayude a aclarar su estado financiero actual y qué nivel de riesgo puede tolerar a fin de mantener su estilo de vida durante este tiempo sin precedentes. Linardos recomienda conversar periódicamente con su asesor de patrimonio para hablar sobre las condiciones del mercado y reunirse todos los años para revisar su cartera y tratar cambios que podrían afectar sus objetivos a largo plazo.

Así como las naciones y las personas demuestran su resistencia y determinación todos los días, su estrategia financiera puede estar diseñada para la resiliencia, dice Linardos, "para que pueda atravesar hasta los períodos más tormentosos".

Para obtener asesoramiento sobre cómo reforzar la resiliencia de su cartera, piense en reunirse con un asesor patrimonial de Regions.

Siguiente

Esta información es general y se proporciona únicamente con fines educativos. La información provista y las declaraciones hechas por los empleados de Regions no se debe interpretar como asesoramiento contable, financiero, de inversión, legal o impositivo. Regions lo alienta a consultar a un profesional para obtener asesoramiento en relación con su situación particular. La información provista y las declaraciones realizadas por individuos que no son empleados de Regions son los puntos de vista u opiniones de la persona que hizo la declaración y no necesariamente reflejan los puntos de vista, políticas y opiniones de Regions. Regions no se expresa sobre la precisión, totalidad, puntualidad, idoneidad o validez de toda la información presentada.