Por cada día que Don Heath y Frank Walburn pasan en traje y corbata, también pasan al menos un día más en jeans y botas. Ellos no son los típicos representantes bancarios.
Con más de 70 años de experiencia colectiva como silvicultores capacitados y expertos en gestión de tierras, Heath y Walburn pasan gran parte de su tiempo viajando en camionetas por toda la zona rural del centro y sur de los Estados Unidos. Desde Alabama hasta Arkansas, se reúnen con más de tres docenas de administradores de granjas, geólogos, silvicultores, administradores de propiedades y otros profesionales que trabajan en el Departamento de Recursos Naturales/Bienes Raíces (NRRE, sigla en inglés) de Regions. El grupo se dedica a ayudar a los clientes de Regions a comprar, vender y administrar activos de tierras, ya sean tierras agrícolas, propiedades con derechos minerales o bosques maderables.
Walburn, administrador de seis fondos forestales de Regions, visita personalmente los sitios forestales que los fondos desean comprar a fin de analizar las expectativas de crecimiento e ingreso. "Cuando me gradué de la facultad de ciencias forestales y fui a trabajar a los bosques del sur de Alabama nunca imaginé que terminaría vistiendo un traje formal al menos la mitad del tiempo", comenta.
Selección natural
Heath y Walburn están más ocupados que nunca por estos días. Cada vez más inversores privados están adquiriendo activos de tierras para diversificar sus carteras en la desafiante situación económica actual. Es más, como se espera que la población mundial se dispare a más de 8 mil millones de habitantes para 2025, los inversores consideran que la generosidad de la tierra es una forma de posicionar sus carteras para el futuro. Los países en desarrollo dependen de los alimentos, la madera y los combustibles fósiles y otras materias primas para hacer crecer sus economías.
Los clientes también pueden heredar tierras agrícolas o propiedades con derechos minerales de generaciones familiares pasadas y recurren a Regions para determinar cómo pueden obtener un mayor valor de esas tierras o propiedades.
Independientemente de cuál sea el motivo, el grupo de NRRE de Regions ayuda a los inversores a comprar y vender inversiones en tierras y a determinar la mejor manera de sacarle todo el potencial a los ingresos. En muchos casos, los clientes desean tener tierras para inversión o por un propósito recreativo o sentimental, pero probablemente vivan en áreas urbanas o ni siquiera tengan tiempo o interés de cultivar o trabajar ellos mismos esas tierras. Regions les ayuda a determinar cómo pueden maximizar los ingresos de los distintos tipos de tierras de los que son propietarios y les brinda a los administradores de propiedades la experiencia que necesitan para supervisar ese tipo particular de tierras.
El grupo de NRRE de Regions administra tierras en 36 estados, que en total suman un millón de acres de tierras forestales, 2.5 millones de acres de propiedades con derechos minerales y alrededor de un cuarto de millón de acres de tierras agrícolas. La administración de tierras para fideicomisos, instituciones e individuos es un servicio exclusivo que un banco puede ofrecer, pero Regions se ha dedicado a ello por más de 40 años.
Regreso a los principios básicos
En la década de 1990, los fondos universitarios y de jubilación comenzaron a beneficiarse de los recursos naturales en busca de un activo alternativo, y recibieron aliento de parte del gobierno federal para que diversificaran sus posesiones. Más recientemente, los inversores con un elevado patrimonio comenzaron a seguir ese ejemplo, comenta Heath, vicepresidente senior de Regions y jefe del grupo de NRRE.
En tiempos de incertidumbre económica y bursátil, los recursos naturales resultan atractivos porque son tangibles, comenta Heath. "La tierra, los árboles, el carbón, el algodón, las semillas de soja son todos activos tangibles, y ofrecen una comodidad como la de antaño para los inversores en tiempos como estos", añade. La tierra también brinda oportunidades de generación de ingresos más allá de su apreciación, y tiene un valor intrínseco independientemente de la dirección que tome el mercado. Es más, los recursos naturales tienden a comportarse de manera diferente que las acciones y los bonos. En el contexto de las inversiones, tradicionalmente tienen una correlación baja en comparación con estas otras clases de activos. En medio de la crisis financiera de los últimos años, por ejemplo, muchas inversiones en recursos naturales han superado a los mercados de acciones y bonos. Eso se debe en parte a que las inversiones en tierras suelen tener generalmente impulsores económicos únicos, que son independientes de la situación económica general.
Tomemos como ejemplo a los bosques maderables: alrededor de tres cuartos de la rentabilidad que se obtiene de los bosques maderables está directamente relacionada con el crecimiento de los árboles, afirma Walburn, lo cual puede darse independientemente de la situación económica actual. Habiendo dicho eso, una potencial desventaja de las inversiones en recursos naturales es que por lo general tienen menos liquidez que las acciones o los bonos. Quienes invierten en tierras tienen que estar preparados para retener las inversiones por varios años y probablemente no puedan venderlas exactamente en el momento que deseen.
Las tierras agrícolas, en particular, han obtenido una rápida apreciación en los últimos años gracias a "la demanda global saludable y en constante crecimiento de productos agrícolas básicos", dice Walburn. Los usos de las materias primas se están extendiendo más allá de la nutrición, hacia áreas tales como los biocombustibles y la producción de energía, lo cual genera más demanda. Y el mercado de materias primas es ahora uno verdaderamente global: hace poco, un empresario sureño fue noticia por vender, a China y Japón, palillos chinos hechos con madera cultivada en Georgia.
Oportunidades de crecimiento
El grupo de NRRE de Regions ayuda a los clientes a sortear decisiones generalmente complejas relacionadas con las inversiones en tierras. Muchos inversores que ya son propietarios de tierras, por ejemplo, se enfrentan a una pregunta difícil: ¿deben vender sus tierras para aprovechar el precio de hoy día o deben conservarlas y buscar formas de generar ingresos a partir de ellas? Regions puede ayudar a analizar si una determinada venta tiene sentido o no, dadas las últimas tendencias de precios en el área de un inversor, las oportunidades de ingresos para una franja particular y otros factores del mercado.
Los propietarios de tierras no siempre se dan cuenta del potencial de ingresos que significa mantener su propiedad, y suelen concentrarse únicamente en el potencial del precio de venta. Los expertos de NRRE de Regions, quienes trabajan en coordinación con asesores de patrimonio, ayudan a los clientes a evaluar los servicios de gestión de generación de ingresos, tales como la negociación y supervisión de un arrendamiento, el monitoreo del flujo de caja y la administración de impuestos y documentos. Los precios de las materias primas pueden variar con regularidad, pero la vasta experiencia de Regions en mercados, técnicas de cobertura y opciones de seguros ayuda a manejar los riesgos del mercado.
"Tenemos clientes cuyas propiedades incluyen áreas forestales y tierras agrícolas, un pozo de gas o una fosa de arena, incluso una vivienda familiar donde pueden alojarse cuando salen a cazar", dice Heath. Estos clientes dependen de Regions para que les ayude con el manejo cotidiano de estas propiedades, mientras aún disfrutan de los beneficios personales de ser propietarios de tierras, añade.
Más allá de comprender cómo maximizar el valor de la tierra, los inversores también deben entender el lugar que ocupan los activos de tierras en su cartera en general, incluyendo riesgos y una posible rentabilidad. Los asesores de patrimonio de Regions ayudan a los clientes a determinar cómo incorporar de mejor manera la tierra como forma de inversión, tanto con sus riesgos como con los posibles beneficios.