Las deudas por préstamos estudiantiles pueden ser abrumadoras, pero no deberían. Desde presupuestos hasta planes de repago y programas de condonación de préstamos, hay muchas opciones para gestionar su deuda estudiantil.
Así como hay muchas formas de obtener dinero para la universidad, existen muchas formas de devolverlo. Pero las deudas de préstamos estudiantiles se han disparado. Según el Banco de la Reserva de St. Louis, los estadounidenses debían $675 mil millones en préstamos estudiantiles en 2008. Ese monto aumentó a más del doble en los últimos 10 años, para alcanzar los $1.57 billones en 2018.
Para muchos recién graduados, la perspectiva de repagar los préstamos estudiantiles puede resultar abrumadora. Sin embargo, con un presupuesto elaborado con cuidad y una evaluación de todas sus opciones de repago, podrá administrar su deuda de préstamos estudiantiles sin sentirse superado.
Encuentre el plan de repago correcto
La mayoría de los préstamos estudiantiles ofrece un período de gracia de seis a nueve meses una vez que termina la universidad para empezar a repagar su préstamo. Tómese un tiempo para planificar. Analice cuántos préstamos tiene y cuánto dinero debe. Luego elabore un presupuesto para calcular cuánto puede asignar a su plan de repago.
Algunos prestamistas pueden inscribirlo automáticamente en un plan de repago. Si la opción estándar no le conviene, quizá haya otras opciones disponibles. Por ejemplo, el gobierno nacional ofrece un plan extendido que le permite cancelar su préstamo estudiantil a lo largo de un período de 25 años. Los planes basados en sus ingresos son otra opción que ofrecen muchos prestamistas, que determina un pago mensual en función de sus ingresos y el tamaño de su grupo familiar. Los prestamistas privados también pueden ofrecer diferentes programas de repago, como planes de pago de intereses solamente. Consulte a su prestamista para conocer las opciones de repago a su disposición.
Consolide y refinancie su deuda por préstamo estudiantil
Si busca bajar sus pagos mensuales, consolidar los préstamos federales separados ofrece la posibilidad de extender su período de repago y lograr que sus cuotas sean más bajas. Si bien los préstamos privados no se pueden consolidar, si se pueden refinanciar a través de prestamistas privados, al igual que los préstamos Direct PLUS.
Consolidar la deuda de su préstamo estudiantil en un mismo préstamo con tasa fija puede ayudarle a evitar los préstamos con tasas variables. Pero esto tiene algunas desventajas. Puede aumentar el monto total de intereses que paga por el préstamo y sacrificar algunas de las ventajas de su acuerdo inicial, como descuentos en la tasa de interés, reembolsos sobre el capital o beneficios por cancelación. También puede perder el derecho a participar de planes de repago basados en sus ingresos y programas de consolidación de préstamos estudiantiles.
Tómese una pausa: diferimiento o aplazamiento
Hay determinadas circunstancias en las que es posible pausar o bajar de manera temporal los pagos de su préstamo estudiantil con un diferimiento o aplazamiento. Tenga en cuenta que existe una diferencia entre estas dos opciones. Por lo general, en el período de diferimiento no debe pagar el interés devengado sobre ciertos tipos de préstamos subsidiados, aunque sí se sigue devengando interés sobre los préstamo sin subsidio. En un período de aplazamiento, el interés se sigue devengando y deberá pagarlo más adelante, por lo general de una sola vez al vencimiento de su próximo pago.
Consulte a su prestamista para saber si es elegible para un diferimiento o aplazamiento. Por lo general, si se le dificulta mantenerse al día con los pagos a causa de algún inconveniente de corto plazo como perder su empleo, es posible que le convenga alguna de estas opciones.
Condonación, cancelación y extinción de préstamos estudiantiles
Por lo general condonación o cancelación de un préstamo hace referencia a que queda eximido de pagar su préstamo si reúne ciertas condiciones. El programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público ofrece la condonación de sus préstamos a las personas que tienen un empleo de tiempo completo en alguna agencia del gobierno o ciertos tipos de organizaciones sin fines de lucro, y que pagaron 120 cuotas de un plan de repago elegible. Los planes de repago basados en los ingresos como los que mencionamos más arriba también ofrecen la condonación de préstamos estudiantiles después de 20 a 25 años de repago constante en un plan elegible de repago basado en los ingresos. Tenga en cuenta que esto podría impactar sus obligaciones tributarias. A veces se ofrece la extinción del préstamo bajo otras condiciones, como una discapacidad importante o debido al cierre de la universidad. Los préstamos privados suelen ser más difíciles de cancelar u obtener la extinción, porque los prestamistas no tienen obligación legal de ofrecer este tipo de recursos.
Conserve su perfil crediticio mientras amortiza su deuda estudiantil
Necesita tener buenos antecedentes crediticios, en caso de que quiera pedir dinero prestado en el futuro. Por eso es fundamental que pague sus cuotas puntualmente y evite la mora en sus préstamos. De hecho, repagar su deuda estudiantil con responsabilidad puede ayudarle a crearse un historial crediticio sólido.
Su calificación de crédito se basa en una combinación de factores, incluidos su historial de pagos, tipos de deuda, el importe que adeuda y su relación deuda-ingresos, además de cualquier préstamo nuevo que haya solicitado. Es recomendable solicitar un informe de crédito anual gratis de Experian, TransUnion y Equifax y revisarlo para descartar imprecisiones. Puede mejorar su relación deuda-ingresos si adopta una opción de repago graduado, con los repagos más bajos antes.
Elabore un plan y evalúe todas sus opciones antes de que llegue el momento de empezar a pagar las cuotas de su préstamo. Con un presupuesto y algo de análisis, podrá reducir su deuda estudiantil sin prisa pero sin pausa y sin sentirse abrumado.
Acceda a consejos para ahorrar dinero mientras está en la universidad.