Determinar un rumbo para los mercados inciertos
Anterior
Alan McKnight

Con un lento crecimiento por delante, este es el momento de analizar oportunidades a largo plazo y mantenerse enfocado en sus objetivos.

Si siente que las circunstancias actuales han creado retos inusitados para los inversores, no es el único, dice Alan McKnight, director de inversiones de Administración de Activos de Regions en Birmingham, Alabama. Desde el temor a una recesión global, una caída abrupta en los precios del petróleo y fluctuaciones marcadas en los mercados de valores, este año los inversores han visto prácticamente todo, excepto lo que más quisieran ver: indicios claros de estabilidad y crecimiento.

Además de estas  consideraciones económicas, la sensación general de alteración se ve agravada por las noticias de todos los días sobre la pandemia global que se propaga y las próximas elecciones presidenciales. Si bien algunas cuestiones —como las elecciones— sin duda se resolverán pronto, los inversores quizás tengan que prepararse para un período extendido de un crecimiento más lento de lo deseado, dice McKnight. "El rendimiento combinado de las acciones y bonos en los próximos siete a 10 años podrían ser más bajos que sus promedios históricos a medida que vayamos saliendo del precipicio asociado a la COVID-19".

Evaluar el panorama

Para los inversores, un primer paso es considerar dónde yacen las oportunidades de inversión en este entorno desafiante y dónde estarían las zonas de peligro, sostiene McKnight. En ese sentido, él observa los mercados globales y los factores económicos con una alusión a Hollywood: "lo bueno, lo malo y lo feo".

Lo bueno. "La economía de EE. UU. estaba en una posición estable antes del remate reciente", dice McKnight. "No es inmune al impacto de la desaceleración económica asociada a cuarentenas y cuestiones de salud, pero con la llegada del importante nuevo estímulo monetario de la Reserva Federal y el estímulo fiscal del gobierno federal, para la segunda mitad del año deberíamos ver la estabilidad".

Lo malo. La advertencia en la economía de EE. UU. es el grado en que la recuperación de la pandemia depende del políticas gubernamentales como flexibilización monetaria, bajas tasas de interés y estímulos fiscales. "En algún punto, la economía tendrá que volver a sostenerse por sí sola apoyándose en el sentimiento y gastos de los consumidores para mantener su curso", dice.

Lo feo. La economía mundial está en territorio desconocido con la pandemia del coronavirus (COVID-19). Si bien en la historia tenemos algunos indicadores como la epidemia de SARS y la pandemia de la gripe española del 1918 al 1919, es muy difícil pronosticar el impacto a largo plazo en la salud y la economía. Otro elemento "feo" del panorama global actual son los bienes de consumo, liderados por precios del petróleo volátiles, agrega McKnight.

Estrategias para seguir adelante

Pensando en estas condiciones, este puede ser el momento de  hablar con su asesor  sobre cómo reforzar y equilibrar su cartera de inversiones para el futuro, siempre teniendo a la vista sus objetivos a largo plazo.

Acciones. La resistencia y el crecimiento relativo de la economía norteamericana en comparación con el resto del mundo sugiere un mayor enfoque en los valores de EE. UU. en el caso de grandes y diversificadas compañías, sostiene McKnight. “Tienen la amplitud y la profundidad global para generar crecimiento a pesar de un entorno débil, frente a empresas más pequeñas”. Las compañías más grandes también pueden constituir una fuente confiable de ingresos por dividendos.

En cuanto a las acciones globales, McKnight destaca que un área donde hay que tener cuidado es el mercado internacional en países desarrollados. Áreas como la Eurozona han enfrentado dificultades en los últimos tiempos. "Tienen mucho que arreglar", dice. A largo plazo, estos mercados deberían salir de este entorno lúgubre sobre una mejor base. "No podemos decir que Italia o España se recuperarán de inmediato dado lo ocurrido. No es posible".

Bonos. Por supuesto, en lo que se refiere a ingresos, los inversores suelen enfocarse en los bonos, cuyas utilidades fijas también permiten reducir el riesgo general de una cartera. Si continuamos con las bajas tasas de interés, en especial para los bonos del Tesoro de EE. UU., el rendimiento de los bonos puede ser difícil de conseguir, algo sumamente frustrante. Los inversores podrían enfocarse alternativamente en invertir en bonos corporativos, sugiere McKnight. "Con el reciente retiro en rendimientos de los bonos del Tesoro, los bonos corporativos de alta calidad podrían ofrecer un mejor rendimiento sin tomar riesgos imprevistos".

Estrategias de inversión diversificada. Este también puede ser el momento para que los inversores consideren pensar más allá de los bonos y las acciones tradicionales para aumentar lo que se consideraría un lento rendimiento y mayores riesgos para los próximos años. Estas estrategias podrían incluir inversiones alternativas tales como futuros gestionados, fondos de cobertura o bienes raíces.

Como las oportunidades son tan diversas, es importante analizar con su asesor cuáles podrían adaptarse mejor a las necesidades de su cartera. "El beneficio clave es que no se relacionen con sus otras inversiones, lo que significa que no recaigan en acciones o bonos de buenos resultados con el fin de generar utilidades", explica McKnight. Un contrato de futuros gestionados o fondo de cobertura, por ejemplo, puede estar estructurado específicamente para dar buenos resultados en el momento en que las acciones están en baja y de este modo brindan protección frente a mercados volátiles.

Mantener la liquidez

Sin importar lo bien que haya preparado su cartera para cubrir sus objetivos a largo plazo, un área que los inversores podrían tender a menospreciar es la necesidad de revisar periódicamente las necesidades de liquidez, en especial durante épocas de volatilidad. Mientras a algunos activos o clases de activos tienen un buen rendimiento y otros no tanto, el saldo de liquidez original puede verse distorsionado. En términos más sencillos, cada persona debería tener un cálculo de la liquidez que necesitará en el próximo año y asegurarse de tenerla dado el momento.

Todo en contexto

Los inversores sumamente preocupados por la volatilidad diaria pueden verse tentados a abandonar los mercados o, por el contrario, a comprar y vender rápidamente con la intención de vencer a los mercados mientras suben y bajan, ambas estrategias con potenciales y críticas desventajas. Retirarse significa perder las oportunidades de crecimiento a largo plazo y pagar una prima para volver más adelante, mientras los esfuerzos por "tantear" el mercado en general fallan, destaca McKnight.

Es sumamente importante enfocarse en estrategias de inversión pensando en sus objetivos a largo plazo e intentar distanciarse de las noticias que nos bombardean. Aunque los acontecimientos actuales pueden parecen incomparablemente desafiantes, "si uno analiza los últimos 100 años, siempre han habido crisis", dice McKnight. "Con un enfoque sistemático, apegándose a un proceso y una filosofía, podrá atravesar tiempos volátiles, que son inevitables".

Para ver más análisis y enlaces a actualizaciones semanales de la economía y los mercados, visite nuestra  página Coronavirus y los mercados  en Regions.com/Insights

Siguiente

Esta información es general y se proporciona únicamente con fines educativos. La información provista y las declaraciones hechas por los empleados de Regions no se debe interpretar como asesoramiento contable, financiero, de inversión, legal o impositivo. Regions lo alienta a consultar a un profesional para obtener asesoramiento en relación con su situación particular. La información provista y las declaraciones realizadas por individuos que no son empleados de Regions son los puntos de vista u opiniones de la persona que hizo la declaración y no necesariamente reflejan los puntos de vista, políticas y opiniones de Regions. Regions no se expresa sobre la precisión, totalidad, puntualidad, idoneidad o validez de toda la información presentada.